How to prepare matcha tea: guide for beginners

Té matcha como prepararlo: guía para principiantes

Cada vez más personas se sienten atraídas por el universo del matcha. Este polvo verde vibrante no solo es bonito de ver: está cargado de antioxidantes, tiene un sabor único y ofrece una energía limpia y duradera. Pero si eres nuevo en este mundo, es normal que te surja una duda básica: té matcha, cómo prepararlo correctamente.

En este post te explicamos todo lo que necesitas saber para hacer tu primer matcha en casa, sin complicaciones y con resultados deliciosos.

¿Qué es el té matcha y por qué se prepara de forma especial?

El té matcha es un tipo de té verde japonés que se muele hasta convertirse en un polvo muy fino. A diferencia de otras infusiones, aquí no se cuelan las hojas: se consume la hoja entera, por lo que es más concentrado en nutrientes.

Este tipo de té se usa en la tradicional ceremonia japonesa, por eso su preparación requiere de atención y cuidado. La clave está en mezclar bien el polvo con agua caliente, sin grumos, hasta lograr una textura suave y espumosa.

Utensilios básicos para preparar matcha en casa

Si te estás preguntando cómo preparar té matcha al estilo tradicional, te contamos los elementos ideales:

  • Chawan: cuenco ancho que permite batir cómodamente.

  • Chasen: batidor de bambú con púas finas para crear espuma.

  • Chashaku: cucharilla de bambú que mide la cantidad justa de polvo.

  • Tamiz o colador fino: para evitar grumos antes de mezclar.

Si aún no tienes todos estos utensilios, no te preocupes, en nuestra web puedes encontrar sets de preparación, tanto para principiantes como para expertos. Además, nuestros sets incluyen macha de la mejor calidad, para conseguir siempre un resultado perfecto. 

Té matcha: cómo prepararlo paso a paso

Ahora que conoces qué necesitas, estos son los pasos que debes seguir para saber cómo preparar té matcha, de manera fácil y rápida. 

  1. Calienta el agua hasta unos 70–80 °C. Nunca debe hervir, o alterará el sabor del té.

  2. Tamiza el matcha sobre el cuenco. Una o dos chashakus (o 1/2 cucharadita) bastan.

  3. Añade un poco de agua caliente (unos 20 ml) y mezcla con el chasen para disolver el polvo.

  4. Agrega más agua (60–80 ml) y bate enérgicamente en forma de M o W.

  5. Cuando aparezca una espuma ligera y uniforme, ¡tu matcha está listo para beber!

Este es el método tradicional para el té matcha ceremonial, que se disfruta tal cual, sin azúcar ni leche. Pero también puedes adaptarlo y preparar un matcha latte si lo prefieres más suave.

Errores comunes al preparar matcha (y cómo evitarlos)

Aprender cómo preparar té matcha también implica conocer lo que no hay que hacer. Estos son los errores más comunes entre principiantes:

  • Usar agua demasiado caliente: da un sabor amargo al té.

  • No tamizar el polvo: genera grumos que arruinan la textura.

  • Batir con movimientos circulares: no se crea espuma.

  • Elegir un matcha de baja calidad: afecta el sabor y los beneficios.

Recuerda que el matcha premium ceremonial es el indicado para beber solo. Si usas matcha culinario, notarás una gran diferencia en sabor, aroma y color.

Más que una bebida: un ritual diario

Preparar té matcha es mucho más que mezclar polvo con agua. Es un momento para ti. Una pequeña pausa consciente en medio del ritmo del día. Muchas personas lo incorporan a su rutina matinal para empezar con claridad, o lo disfrutan por la tarde como una alternativa al café, sin nervios ni bajones.

Además, su combinación de cafeína con L-teanina promueve una energía equilibrada y sostenida. No solo despierta el cuerpo, también calma la mente.

Cómo preparar té matcha: empieza hoy tu ritual

Ahora que sabes cómo preparar té matcha, ya puedes iniciarte en este mundo con confianza. No hace falta hacerlo perfecto, solo hacerlo con intención. Cada taza será un paso más hacia una rutina más consciente y conectada contigo mismo.

¿Listo para empezar tu ritual de matcha? Descubre en NAWO Routines nuestros packs con matcha premium ceremonial y todo lo que necesitas para iniciarte. Haz del matcha tu momento favorito del día.

Regresar al blog